Como ya adeltantamos ayer, la entrada de hoy tratará de los tipos de juegos que podemos encontrar asi como de una breve y clara clasificación de los mismos. Por lo tanto,sin más dilación: Tipos de juegos y clasificación…
- TIPOS DE JUEGO Y CLASIFICACIÓN:
Los juegos se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios de ahí que no se pueda encontrar una única clasificación. Las clasificaciones están hechas para orientar y ayudar a los educadores. A éstos les han de servir de guía en el desarrollo de sus funciones pero en ningún caso se deben utilizar para encorsetar a los sujetos y exigir que su actividad lúdica se adecue a lo prefijado según la clasificación con la que en ese momento se les esté comparando. Los educadores tienen que observar al niño cuando juega, ya sea de forma libre y espontánea o de forma dirigida; al compararla con la clasificación elegida como norma tipo, podrá revelar su etapa de desarrollo y su inclinación personal. A través del juego el niño muestra su momento evolutivo sin sentirse estudiado y de una forma completamente espontánea y sincera. Cuando se revisan las clasificaciones se obtiene un conocimiento concreto y resumido de lo que sería la naturaleza del juego y de su secuenciación en el tiempo.
- Clasificación del juego:
Juegos Psicomotores:
El juego es una exploración placentera que tiende a probar la función motora en todas sus posibilidades. Gracias a este tipo de juego los niños se exploran a ellos mismos y miden en todo momento lo que son capaces de hacer, también examinan su entorno, descubriendo a otros niños y objetos que les rodean, haciéndolos participes de sus juegos. Se pueden encontrar:
- Los juegos de conocimiento corporal.
- Los juegos motores.
- Los juegos sensoriales.
- Los juegos de condición física.
Juegos Cognitivos:
Hay diferentes tipos de juegos que principalmente ayudan el desarrollo cognitivo del individuo. Entre ellos se pueden encontrar los siguientes:
- Los juegos manipulativas, entre los cuales se encuentra el juego de construcción.
- El juego exploratorio o de descubrimiento.
- Otros juegos que ayudan al desarrollo de las capacidades cognitivas son los de atención y memoria, los juegos imaginativos y los juegos lingüísticos.
Juegos Sociales:
La mayoría de las actividades lúdicas que se realizan en grupo facilitan que los niños se relacionen con otros niños, lo que ayuda a si socialización y al proceso de aceptación dentro del grupo social. Así, los juegos simbólicos o de ficción, los de reglas y los cooperativos por sus características internas son necesarios en el proceso de socialización del niño.
Juegos afectivos – emocionales:
Los juegos de rol o los juegos dramáticos pueden ayudar al niño a asumir ciertas situaciones personales y dominarlas, o bien a expresar sus deseos inconscientes o conscientes, así como a ensayar distintas soluciones ante un determinado conflicto. Los juegos de autoestima son los que facilitan al individuo sentirse contento de ser como es y de aceptarse a sí mismo.
Otras Clasificaciones:
Los juegos también pueden ser clasificados en función de:
- La libertad de elección del juego.
- El número de individuos necesarios para su realización.
- Por el lugar donde se juega.
- Por el material que se utiliza.
- Por la dimensión social.
Existen algunas tipologías cuyo estudio debe hacerse de forma más detallada, dada su utilidad en el proceso educativo o su éxito entre los niños. Estos juegos son:
- La cesta de los tesoros. – Elionor Goldschmied
- El juego heurístico. – Elionor Goldschmied
- El juego psicomotor.
- El juego educativo. – O. Decroly
- El juego y las nuevas tecnologías.
- El juego popular.
- El juego multicultural.
- El juego competitivo y el cooperativo.
Esto ha sido todo por hoy. En la próxima publicación nos adentraremos en el mundo del juguete, sus funciones, clasificacion, historia, etc…
¡Os espero!
Raquel Martínez – Técnico y Maestra Infantil.
esta bueno
🙂
muchisimas gracias por la importante informacion soy estudiante de kinesiologia y fisioterapia
GRACIAS POR ESTA INFORMACIÓN ESTOY HACIENDO UNA TAREA MUY COMPLETA DEL JUEGO Y AQUÍ ENCONTRE MUCHO AUNQUE TODAVIA ME FALTA BENDICIONES
Hola Raquel presentas una información muy valiosa y para mi muy acertada, me encuentro realizando mi proyecto de grado (voy para diseñadora industrial) y éste abarca este tema, quisiera saber un poco más de tí en cuanto a tu parte profesional si estas de acuerdo y me puedes ayudar.
saludos.
A qué se llama JUEGO CONVENCIONAL?
Querid@ Edjuly,
el juego convencional es el que podríamos considerar a día de hoy, como el juego tradicional. Besos.
que bonitas actividades¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
grasias por la informacion
Para eso estamos, para aportar todo lo que pueda y se me ocurra. Besos!!
GRACIAS POR QUE ESTOY ESCRIBIENDO MI CLASE
DE LOS TIPOS DE JUEGOS Y CLASIFICACIÓN Y GRACIAS
OTRA VEZ
Gracias por la información, me ha servido de mucho. Gracias.