Introducción al desarrollo socioafectivo del niño.

¡Bienvenidos de nuevo! hoy comenzaremos tema nuevo «El desarrollo en el niño: desarrollo socioafectivo» dentro de este tema incluiremos todos los tipos de desarrollo que se dan en la etapa y edad infantil, como son: el desarrollo afectivo, el desarrollo social, el desarrollo moral, el desarrollo sexual. Hoy haremos una breve introduccion explicativa sobre todo ello…Sin más que decir…comencemos…

Desarrollo Socioafectivo

        Desde el nacimiento, e incluso antes, existe un auténtico despliegue de actuaciones y comportamientos socioafectivos que progresivamente intervienen y se integran con otros procesos del desarrollo (sensoriales, perceptivos motrices, cognitivos…). Se trata de una necesidad primaria del individuo, que nace débil e incapaz de valerse por sí mismo y sólo es capaz de despertar emociones afectivas en el adulto que le cuida, un mecanismo de apoyo para iniciar el desarrollo integral.

En la comunicación, en la expresión no verbal y gestual de los bebés están presentes las experiencias emocionales más primitivas (llanto y sonrisa) que van desarrollando en el niño diferentes estrategias cognitivas, de comportamiento… permitiendo la relación e interacción con «el mundo».

  • Desarrollo Social. 

La cultura donde nace el ser humano es una importante fuente de información, de experiencia y de aprendizajes simples y complejos. Los niños y niñas, a lo largo de su desarrollo, observan, imitan, aprenden, interiorizan e interrelacionan con los elementos socioculturales de su medio ambiente.

  • Desarrollo afectivo

Un niño, al nacer, busca no sólo estímulos, sino la seguridad y el «calor» de su misma «especie». Una dinámica de satisfacciones y frustraciones permite originar y evolucionar el desarrollo afectivo.

  • Desarrollo moral

Según los investigadores del desarrollo, la moral de una sociedad se expresa en normas, códigos, valores, leyes, premios, castigos… que vamos interiorizando la infancia, como adueñarse de un juguete, hasta asumir con responsabilidad y libertad nuestras propias acciones. El desarrollo moral va surgiendo de forma progresiva en el niño como un aspecto más de su desarrollo, relacionado con otras capacidades, sentimientos, inteligencia, sentido social… permitiéndole aceptar las «reglas del juego social».

  • Desarrollo sexual

Es un área más del desarrollo socioafectivo, íntimamente ligado al desarrollo de la personalidad del individuo, al concepto sociocultural donde vive, y a las reglas de la moral social que predominen durante el desarrollo del proceso mental del niño/a. La regulación social y la cultura imponen los «patrones» de conducta, los conceptos «tabúes», cómo se educa, que comportamiento resulta «normal» o «aberrante» sexualmente.
El proceso de desarrollo sexual en el niño de 0-6 años está muy vinculado a la vida emocional, afectiva y social del mismo; desde este punto de vista hay que pensar que unos procesos son prioritarios del desarrollo sexual y otros se comparten con otras áreas del desarrollo como:

  • Del conocimiento físico y psíquico de sí mismo. El autoconcepto y la autoestima
  • En la construcción de la identidad personal relacionado con la pertenencia a uno u otro sexo y los aspectos sociales y biológicos que implica
  • El «placer» – «displacer» intrapersonal del niño/a que pasa por una secuencia invariable de las distintas «zonas erógenas»
  • La conflictividad, angustia, tensión, ambivalencia intrapersonales que sufren en el desarrollo del propio proceso

Esto ha sido todo por hoy. En la próxima entrada indagaremos más sobre el desarrollo en el niño, hablaremos del desarrollo afectivo más ampliamente. Hasta entonces sed felices!…

¡Os espero!

Raquel Martínez – Técnico y Maestra Infantil.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s