El desarrollo del bebé: La etapa prenatal 1

Hola a todos de nuevo!, después de este largo periodo de «descanso» vamos a comenzar con nuevo tema: El desarrollo del bebé: La etapa prenatal. En este precioso tema indagaremos en las tres principales etapasde este periodo: la etapa germinal, la etapa embrionaria y la etapa fetal, incluyendo y desallorando en esta última el desarrollo semana tras semana del feto hasta su nacimiento. Además de esto, trataremos temas adyacentes como los factores externos que pueden perjudicar al bebe o feto o los cuidados prenatales entre otras curiosidades.  Hoy trataremos las tres etapas desarrollando sus aspectos principales asi como los aspectos fundamentales en cada semana de gestación, hoy hasta el primer trimestre del embarazo. Como maestra infantil y educadora os proporcionaré una breve introducción a este nuevo tema. Sin más dilación, comencemos…

El desarrollo del bebe: La Etapa Prenatal

Una nueva vida comienza y con ella nuevas experiencias por vivir. Desde el momento de la fecundación el ser comienza su andadura, primero siendo una pequeña célula hasta convertirse en un ser completo, complejo y formando. Esos son sus primeros pasitos como ser vivo antes de salir al mundo exterior y conocer, ver y experimentar de la mano de sus Papás.
Antes de ver el mundo, el pequeño ha de pasar por una serie de etapas evolutivas hasta estar totalmente formado en las que la transmision genética – hereditaria se hará de manera directa desde el primer momento.

 

  • Etapa Germinal.

Esta etapa dura aproximadamente de entre a 10 días a dos semanas. Durante la etapa germinal, el óvulo fecundado se divide y avanza por la trompa de Falopio hasta implantarse en la pared del útero. En las siguientes 36 horas a la fecundación, el cigoto que en un principio esta formado por una sola célula se divide con mucha rapidez. Pasadas unas 72 horas, el cigoto que estaba formado por una sola célula se ha dividido en 32 células y un día después ya esta formado por 72 . Conforme se va dividiendo avanza a través de la trompa de Falopio hasta llegar al utero pasados unos cuatro días.

Una vez ha llegado al útero, el pequeño cigoto ha sufrido un importante cambio, ha cambiado su forma y esta lleno de líquido, de cigoto pasa a llamarse blastocito. «El blastocito flota libremente dentro del útero durante uno o dos días. Algunas células del borde del blastocito se sitúan en un lado para formar el disco embrionario, que es una gran masa celular donde se desarrollará el bebé».

En el mencionado disco embrionario se formarán dos capas: la capa superior llamada ectodermo, que se convertirá en la capa exterior de la piel, las uñas, el cabello, los dientes, los órganos sensoriales y el sistema nervioso, incluidos el cerebro y la espina dorsal; y la capa inferior llamada endodermo, ésta se convertirá en el sistema digestivo, el hígado, el páncreas, las glándulas salivales y el sistema respiratorio del bebé. Además de éstas dos capas se formará una más , la capa intermedia llamada mesodermo la cual se convertirá en la capa interior de la piel, los músculos, el esqueleto, el aparato excretor y el sistema circulatorio.

Despues de la formacion de estas tres capas, otras partes del blastocito se convertiran en los órganos que nutrirán y protegerán al bebé como son: la placenta, el cordón umbilical y el saco amniótico. La placenta está conectada al embrión por medio del cordón umbilical, este le suministra oxígeno y nutrientes, y retira los desechos de su cuerpo. Además de estos factires el cordón umbilical ayuda a combatir infecciones internas proporcionando inmunidad al bebé ante diversas enfermedades. La placenta produce las hormonas del embarazo, preparando los senos de la madre para la lactancia y estimula las contracciones uterinas durante el parto. El saco amniótico es una membrana llena de líquido que envuelve al bebé, le  protege y le dota de un espacio para moverse.

Después de que el blastocito se implantante tiene alrededor de 150 células. Cuando está totalmente implantado recibe el nombre de embrión.

  • Etapa Embrionaria.

La etapa embrionaria abarca desde la segunda semana de embarazo hasta las semanas ocho y doce. Durante esta etapa se desarrollan los órganos y los sistemas respiratorio, digestivo y nervioso. Debido a la rapidez del desarrollo, esta etapa es un periodo crítico en el que el embrión es más vulnerable a las influencias del ambiente prenatal.
Se dice que es un periodo crítico porque cualquier suceso acaecido en esta etapa tiene un mayor impacto en las tres primeras semanas. Los embriones con alteraciones muy graves no sobreviven más allá de este periodo y se producen abortos espontáneos.

Resumen por semanas del crecimiento del embrión hasta llegar a formarse como feto.

Cuarta semana:

  • Tres semanas después de la concepción, el embrión humano mide unos 2mm de largo. A las cuatro semanas y media aproximadamente ya mide unos 6mm.

Quinta semana:

  • A las cinco semanas de la concepción, el corazón y el hígado son enormemente grandes en relación con el cuerpo. El embrión pasa a medir unos 10 mm de largo.
  • Durante la quinta y sexta semana, la cara, el tronco y las extremidades continúan creciendo.
  • La cabeza comienza a enderezarse.
  • No existen aún huesos craneales, lo que permite ver el interior del cerebro embriónico.
  • Los brazos y las piernas están empezando a tomar forma.

Sexta y Séptima semana:

  • El embrión está constantemente en movimiento.
  • Y tiene su propia sangre separada de la de la madre.
  • En este momento, y ya con 15 mm de largo, la médula espinal, aunque no el esqueleto, puede vislumbrarse al mirar al feto de espaldas.
  • Ya en la séptima semana las células nerviosas cerebrales han comenzado a tomar contacto unas con otras por medio de proyecciones.

Octava y Novena semana:

  • Cuando el embrión tiene ocho semanas, su longitud es de 4cm y pesa unos 13 gramos.
  • Lo más importante es que en el interior de este diminuto cuerpo todos y cada uno de los órganos están en su sitio.
  • Durante los próximos meses los órganos evolucionan y se expanden continuamente.

Semanas diez y once:

  • A las diez u once semanas, el embrión ya mide entre 3 y 3 cm y medio desde la cabeza hasta la cola.
  • El feto dispone aún de suficiente espacio y se encuentra cálido y confortable en el líquido amniótico.
  • Su cuerpo da sacudidas y se mueve, tiene hipo y flexiona los brazos y las diminutas piernas, comprobando sus recién descubiertas habilidades.
  • Etapa fetal.

La etapa fetal abarca desde la semana doce aproximadamente hasta el nacimiento. El embrión comienza a convertirse en feto hacia la  octava semana con la aparición de las primeras células óseas pero como algunos órganos están todavía en periodo de formación se considera que el periodo embrionario dura hasta la semana doce.  A partir de este momento quedan por desarrollarse aspectos como las uñas y los párpados; el cuerpo crece casi 20 veces en longitud y cambia su forma.

Semana once:

  • Comenzando de esta semana el embrión pasa a llamarse feto. La parte mas crítica del desarrollo del bebé ya pasó. Este es un período de rápido crecimiento, el bebé mide ya de 2-3 centímetros a comienzos de la semana y se duplicará el crecimiento hacia el final de la semana a 5-6 cm. La cabeza es la mitad del tamaño del bebé. En el transcurso de esta semana la sangre comenzará a circular entre el bebé y el útero, y la placenta comienza su función.

Semana doce:

  • En este punto, casi todas las estructuras y órganos del feto están formadas. Estas continuarán su crecimiento y desarrollo hasta el día del parto. Los dedos de manos y pies se separan, y el pelo y las uñas comienzan a crecer. Los genitales adquieren sus características sexuales según el sexo. El líquido amniótico comienza a acumularse en los riñones del niño y se comienza a producir y a excretar orina. Los músculos de las paredes intestinales comienzan a practicar el peristaltismo -los movimientos de contracción de los intestinos que permiten la digestión y movilización de los alimentos.
  • Su peso en este momento es de unos 20 g.
  • La cara se desarrolla muy deprisa y hacia las 11 o 12 semanas comienza a tener rasgos humanos.
  • La placenta está tan bien desarrollada que todas las hormonas necesarias para el embarazo son ahora formadas por sus células.

Semana trece:

  • El crecimiento continúa, las cuerdas vocales se comienzan a formar. La cara se empieza a ver mas como de humano, al moverse los ojos mas cerca entre sí y las orejas a los lados en su posición normal. Es ya posible determinar el sexo del niño, aunque por ultrasonido no se detecta claramente hasta la semana 16. El hígado comienza a secretar bilis y el páncreas a producir insulina.

Fin del primer trimestre del embarazo.

Esto ha sido todo por hoy, en la próxima entrada nos centraremos en el segundo y tercer y último trimestre del embarazo, semana tras semana viendo los cambios más importante del feto hasta el momento del nacimiento. Recordad que podéis obtener más información sobre el bebe recien nacido en «El desarrollo del bebé recien nacido» una entrada que vendrá bien repasar tras finalizar este tema. 

Hasta entonces… ¡sed felices!
¡Os espero!

Raquel Martínez – Técnico y Maestra Infantil

Anuncio publicitario

3 comentarios en “El desarrollo del bebé: La etapa prenatal 1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s