El desarrollo del bebé: La etapa prenatal 2

Hola familia!, después de un largo periodo de ausencia proseguimos por fin con la etapa final de El desarrollo del bebé: La etapa prenatal. En esta etapa final del embarazo veremos el segundo y tercer trimestre: el desarrollo, los cambios  y la maduración que experimenta el bebe dentro del vientre materno, además de la fase final del embarazo, el parto. Sin más dilación, comencemos…

El desarrollo del bebe: La Etapa Prenatal

Segundo trimestre:

En este periodo dentro del vientre materno se destacan principalmente las siguientes características:

– Se empieza a formar el pelo, las cejas etc.

– Los sistemas digestivos y excretores empiezan a funcionar.

– El feto en el principio de esta etapa pesará unos 89 g y acabará pesando alrededor de 890 g.

-El desarrollo más apreciable será el crecimiento del cerebro que aumentará su tamaño notablemente.

-Es a partir de este periodo cuando se podrá determinar el sexo del feto.

Semanas del segundo trimestre de embarazo: Evolución del feto.

  Semanas 14, 15 y 16.

  • El bebé mide ya entre 9 y 10 centímetros de largo y pesa aproximadamente 40 gramos. Comienza a practicar los movimientos de respiració:, inhalar y exhalar. Los ojos y las orejas siguen su proceso de desarrollo, el cuello se va alargando y la barbilla del bebé ya no reposa  en el tórax. Las manos ya son funcionales por lo que ya comienza a moverlas y a aprender a usarlas con movimientos reflejos.

En este punto el bebé se está alimentando a través de la placenta. Los ruidos cardíacos ya se pueden escuchar con un doppler, aparato que amplifica los sonidos.

  • En este momento, si realizásemos una ecografía con ultrasonido podríamos comprobar como el bebé se chupa el dedo pulgar. Además podríamos observar como los huesos se van endureciendo más cada día, su piel todavía es muy delgada y transparente, se pueden ver los vasos sanguíneos a través de ella, su pequeño cuerpo se recubre de lanugo, que es un vello muy fino. El bebe continuará creciendo hasta alrededor de la semana de gestación 26.
  • A partir de la semana 16 comenzará a sentir los movimientos del bebé a medida que sus huesos se van endureciendo. Las piernas son mucho más largas que los brazos y mueve sus extremidades con frecuencia, puede moverse con «libertad» ya que todavía tiene bastante espacio dentro del útero. Las uñas de las manos y de los pies terminan de crecer.

  Semanas 17, 18, 19 y 20.

  • Este es un período de rápido crecimiento a medida que la grasa se comienza a formar debajo de la piel del bebé. El feto y la placenta se igualan en tamaño. Su pequeño corazón ya es capaz de  bombear alrededor de 23 litros de sangre al día sus reflejos toman protagonismo pues ya es capaz de succionar, tragar y parpadear.
  • El bebé pesa cerca de 220 gramos y comienza a parecerse cada vez más a un humano. Los ojos ya están colocados  lugar de frente en lugar de a los lados, su estómago ya comienza a producir movimientos intestinales. Si el bebé resultase ser hombre se comienza en este periodo a formar la próstata. Es frecuente que durante este periodo note movimientos sincrónicos, no hay nada que temer pues significa que el pequeño tiene hipo.
  • Con el tiempo el lanugo que cubría la piel del bebé comienza a formar una sustancia denominada «vernix caseosa«. Esta es una sustancia cremosa que protege la piel del niño de todo el tiempo que permanece en contacto con el líquido amniótico. La placenta sigue creciendo y alimentando al bebé. Nos encontramos en el ecuador del embarazo y aqui es cuando el cabello le empieza a crecer y si resulta ser una niña el útero comienza a desarrollarse.

  Semanas 21, 22, 23 y 24.

  • La etapa de crecimiento rápido comienza a bajar de velocidad. El corazón se vuelve mas fuerte esta semana y las piernas logran alcanzar sus proporciones relativas.
  • El bebé ya pesa cerca de 400 gramos y es muy delgado pero bien desarrollado. Se forman los párpados y las cejas, y el cerebro comienza una fase de crecimiento rápido. Si es un niño, los testículos comienzan a descender de la pelvis al escroto.
  • El cuerpo se va viendo mas proporcionado cada vez y se va rellenando. En estas dos semanas completa unos 600 gramos. El peso corresponde a músculo, masa ósea y tejidos y órganos en crecimiento. Un feto de esta edad podría sobrevivir aunque tuviera que permanecer varios meses en cuidado intensivo en incubadora. El feto es considerado a partir de este momento viable, es decir que tendría algún chance de sobrevivir

  Semana 25, 26 y 27.

  • La estructura de la columna vertebral comienza a formarse, y consta de 33 anillos, 150 articulaciones y 1000 ligamentos. Los vasos sanguíneos de los pulmones comienzan a desarrollarse y los orificios nasales comienzan a abrirse. Ya puede estar pesando unos 900-1000 gramos y medir 23 cm. de la coronilla al cóccix.
  • Los sacos alveolares en los pulmones se comienzan a formar. Los pulmones comienzan a secretar una sustancia llamada surfactante la cual cubre el interior de los sacos de aire permitiendo a los pulmones expandirse normalmente durante la respiración.
  • Además del crecimiento activo de los pulmones, el cerebro comienza a tener actividad de ondas cerebrales para los sistemas visuales y auditivos.
  • Durante esta semana el cerebro continúa su rápido crecimiento y los pulmones siguen desarrollándose. Los párpados comienzan a abrirse y se forman las retinas. Crecerá hasta completar 24-25 cms. desde la coronilla al cóccix.

A partir de la semana 27 comienza el tercer y último trimestre del embarazo, la recta final hacia el nacimiento del bebé.

Tercer trimestre:

Durante el tercer y último trimestre de embarazo, dentro del vientre materno se producen los cambios finales:

– Es el periodo de la maduración prenatal final.

– Los pulmones empiezan a expandirse y contraerse.

– El corazón se prepara para funcionar de forma autónoma.

– El cerebro va revelando ritmos de sueño.

– El feto aumentara de unos 900 g, hasta unos 3400 g.

Semanas del tercer trimestre de embarazo: etapa final.

  Semanas 28, 29 y 30.

  • El pequeño  sigue creciendo y desarrollándose a gran velocidad. Ya tiene las cejas, las pestañas, el cabello, los párpados y los ojos completamente formados. Su cuerpo se va volviendo redondo y su peso oscila entre los 1100 y 1200 gramos. El tono muscular mejora gradualmente y los pulmones ya son capaces de respirar aire, pero si naciera con antelación, tendría aún dificultados para respirar adecuadamente.
  • La cabeza del bebé ya es proporcional con el resto del cuerpo. Se sigue acumulando grasa debajo de la piel. El cerebro ya puede controlar la respiración y regular la temperatura aunque de una manera primitiva, tiene cierta sensibilidad hacia la luz, los sonidos, el gusto y olfato.
  • En la semana 30 el feto pesa cerca de 1300 gramos. El lanugo empieza a desaparecer, los párpados se abren y se cierran y las uñas de los pies comienzan a crecer. La médula ósea ya es la responsable de producir los glóbulos rojos de la sangre.

  Semanas 31, 32, 33 y 34.

  • El crecimiento del bebé comienza a frenarse  pero el cerebro atraviesa por un período de desarrollo muy rápido. El único órgano que le falta desarrollarse por completo son los pulmones aque aunque ya son capaces de respirar falta la ultima etapa evolutiva. El bebé ya pesa unos 1800 gramos y sus cinco sentidos ya son completamente funcionales. Las uñas y cabello siguen creciendo paulatinamente.
  • En este punto, el líquido amniótico esta en su nivel más alto en el embarazo. La cantidad permanecerá igual hasta el momento del nacimiento. El cerebro ha aumentando el tamaño de la cabeza en 1 centímetro durante la semana 33. La grasa se sigue acumulando lo que hace volver la piel del bebé de color rojo al rosado.
  • El bebé responde como un recién nacido con sus ojos abiertos mientras esta despierto y cerrados mientras duerme. Ya esta desarrollando inmunidad para combatir infecciones leves.

  Semanas 35, 36 y 37.

  • En estas semanas el peso del bebé ya se encuentra sobre los 2500 gramos. La grasa acumulada comienza a distribuirse en brazos y piernas. El crecimiento es notable dentro del útero, se mueve con dificultad ya que ocupa todo el espacio de éste. Su aparato reproductor se ha completado, en este punto se produce el descenso de los testículos al escroto.
  • A partir de la semana 37 el bebé puede nacer en cualquier momento, ya esta totalmente formado. Esta semana, comienza a distribuir grasa en codos y rodillas y a formarse pliegues en el cuello y muñecas. Llega a pesar casi los 2900-3000 gramos. El bebé practica movimientos respiratorios preparándose para cuando nazca y voltea la cabeza ante los estímulos de luz.

Semanas 38, 39 y 40.

  • El bebé gana aproximadamente unos 30 gramos por día en este punto. Sus intestinos tienen acumulado una cantidad de «meconio», el meconio es el material que sale de su primer movimiento intestinal. La circunferencia de la cabeza es casi la misma que la del abdomen.
  • Ya casi todo el lanugo ha desaparecido y el bebé se prepara para sus últimos días en el interior del útero. Los pulmones siguen madurando y aumenta la producción de surfactante. A penas puede moverse en el interior del útero y su peso ya alcanza los 3200 gramos.
  • Semana 40, semana de la cuenta atrás para el nacimiento. El promedio del tamaño de un recién nacido es de 3500 gramos de peso y 50 cm de talla, el 15% de su peso es grasa y el tórax se torna prominente.

Fases del Nacimiento del bebé:

  1. Tiene una duración aproximada entre 12 y 24 horas (contracciones uterinas cada 15 o 20 minutos). Expansión del cuello del útero, con una dilatación final de unos 2 cm.
  1. El parto se inicia cuando la cabeza del bebé comienza a moverse por el cuello del útero y termina cuando el bebé emerge completamente del cuerpo de la madre (la duración aproximada es de hora y media).
  1. Para finalizar se expulsan la placenta, el cordón umbilical y otras membranas. (Duración de unos minutos).

Hasta aquí todo por hay, en la próxima entrada trataremos dos temas fundamentales ya nombrados en entradas anteriores, los factores externos que afectan al feto y los cuidados prenatales que debemos llevar para un óptimo desarrollo del embarazo y por supiesto del bebé, lo qué es perjudicial y lo que beneficia.

Recordad que podéis obtener más información sobre el bebe recien nacido en «El desarrollo del bebé: la etapa prenatal 1» una entrada que vendrá bien repasar tras finalizar este tema.

Hasta entonces… ¡sed felices!
¡Os espero!

Raquel Martínez – Técnico y Maestra Infantil

Anuncio publicitario

Un comentario en “El desarrollo del bebé: La etapa prenatal 2

  1. Felicidades Raquel, muy interessante todo lo que escribes! A la espera de la proxima entrada «factores externos que afectan al feto» y » cuidados prenatales». Podrias recomendarme bibliografia referente a estos temas?? Estoy ansiosa de leer más sobre estos temas… 🙂
    Gracias por este blog!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s