Fantasía y Literatura Infantil: perspectivas de la literatura infantil

¡Hola de nuevo familia! Hoy proseguimos con el tema de fantasía y literatura infantil adentrándonos en la parte final sobre las perspectivas de la literatura infantil.
Sin extenderme más ¡empezamos!

Fantasía y Literatura Infantil: perspectivas de la literatura infantil

fdrftgh
La literatura infantil como ya sabemos es una e las actividades que mayor aporte de valores ofrece a los más peques pues les ayuda a desarrollar una identidad sólida y aprender valores únicos con cimientos resistentes. Estas narraciones infantiles aportan elementos lúdicos como la fantasía, representaciones e invenciones de situaciones para que descubran la historia que se narra a través de sus líneas y dibujos a la par que desarrollan la capacidad de imaginar y ampliar situaciones paralelas para ellos reales. Todo ello puede abordarse en leyendas, poesías o relatos y estimulan expresiones culturales del lenguaje y del pensamiento.

Además, es la base de la formación ética y estética de los pequeños lectores ya que brinda emociones, sensibilidad y sobre todo fantasía.

¿Qué podemos llegar a conseguir a través de la literatura infantil?

dfghj

Gracias a todas las narraciones literarias que se han elaborado y han perdurado a lo largo de la Historia han alimentado la imaginación y la fantasía de los más pequeños, despertando su interés por mundos mágicos y diferentes, su creatividad e identidad para aprender, conocer y desarrollar distintos rasgos de nuestra personalidad además de estimular el lenguaje enriqueciéndolo con nuevas expresiones y palabras.

Es por ello que los relatos infantiles son simples al leer y poseen ilustraciones que captan su atención ya que es una actividad inicial en sus vidas, donde se desconoce el idioma y los usos morales y retóricos. Simple en lectura pero rico en valores y en el desarrollo emocional y cognitivo.

Se estimula la creatividad y se rompen algunos valores negativos implantados en la sociedad con obras que expresen ideas anti prejuicios sociales y racionales, así como el aporte de valiosísimos valores como la aceptación, el respeto, la solidaridad y la responsabilidad consigo mismos y con los demás, que les invite a la reflexión y les ayude en la toma  de decisiones y desarrollen una personalidad fuertes y más decidida.

Paralelamente se genera un vínculo entre el autor y el lector logrando que, con la imaginación, se sabe que el contenido que se lee no es real y que todo el contenido se logra la historia y destino de los personajes, armando una historia, argumento y el desenlace.

¿Cómo se aborda la literatura infantil?

rgterfhb

Por lo general, las narraciones literarias infantiles son elaboradas con historias fantásticas dándole  vida a todo tipo de elemento como árboles que hablan o danzan, animales que poseen la capacidad de hablar, aportar vida a flores y montañas. Es un “mundo” donde abunda la magia, el misterio y encanto. (véase: Fantasía y literatura infantil: Fantasía, Animismo y Mentira)

Los niños van recibiendo los contenidos de ficción y poesía a través de canciones y textos leídos por adultos. El contacto visual y táctico de un libro permite ir formando y dominando lo que es y aprender relacionar lo que ha leído con lo que se experimenta individualmente.

Los géneros en la Literatura Infantil

fantasia infantilPodemos trabajar la literatura infantil según la técnica, contenido, tono o longitud de la narración. Por ello encontraremos:

 

 

 

  • Libros ilustrados
  • Historietas o cómics que ayudan a leer de manera fluida y obtener una ortografía correcta ya que se asocia el dibujo con las letras.
  • Literatura tradicional donde hay una gran variedad de características que se basa en mitos, cuentos de hadas, fantasías, ciencia ficción, romance, etc.
  • Adaptaciones de textos según la edad de manera visual como los comics o modificaciones en su contenido (el léxico o sintaxis compleja) para ser más didáctico.
  • Literatura popular donde se observan géneros de la cultura de su origen tales como novelas, terror, etc.
  • Ficción que incluye narraciones de fantasía y ficción realista.
  • Biografías y autobiografías
  • Poesías y versos
  • Teatro infantil que puede ser realizado para niños (actúan adultos para el público infantil siendo espectador-receptor) y teatro de los niños (los niños son los emisores).

Os invito a conocer este listado tan interesante sobre literatura infantil:

Lecturas imprescindibles en la etapa infantil

Recordad que podéis obtener más información sobre el desarrollo infantil en todos sus ámbitos, el afectivo, social, cognitivo y moral accediendo a la categoría de el desarrollo en la etapa infantil. Además de acceder al anterior post sobre el desarrollo de la fantasia y la creatividad en la etapa de Educación Infantil

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s