0

El desarrollo social: parte 1

Hoy comenzamos con la segunda parte del desarrollo socioafectivo.
Como
maestra infantil os indico las pautas y la información que conozco, experimento y observo como profesional dentro de estos ámbitos y poder conocer un poquito más a nuestros peques.
La entrada de hoy da comienzo al
desarrollo social del niño, hablando de: qué es el desarrollo social, Incorporación integrada,  Inmersión en grupo social y Proceso de interacción social. Sin más dilación…comencemos…

DESARROLLO SOCIAL:


El desarrollo social lo podemos definir como el proceso de incorporación e interacción social, la integración efectiva al grupo social en el que se encuentra inmerso desde el momento del nacimiento.

Si el desarrollo social plantea como interacción es por que:

  • Los niños son actores del mismo
  • Se da progresivamente
  • No lo vivencian diferenciado de las otras áreas del desarrollo
  • Están inmersos en el proceso por su orientación genética
  • Están junto a «individuos» que componen su entorno.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario
0

El desarrollo afectivo: parte 2

Hola a tod@s! hoy terminaremos, almenos por el momento el punto de «el desarrollo afectivo», daremos fin a este tema desarrollando los apartados de: vinculos afectivos: empatia, apego y autoestima. Sin más dilación…comencemos…

DESARROLLO AFECTIVO

Vínculos afectivos: empatía, apego, autoestima:

Los vínculos afectivos son la manifestación de afectos positivos asociados de forma estable a determinadas personas que conforman el entorno inmediato del niño.

Los afectos tienen que ir acompañados de un sistema de interacciones privilegiadas que busca contacto y proximidad, base de la comunicación entre el individuo y su entorno.

Sigue leyendo

1

El desarrollo afectivo: parte 1

Hoy comenzamos con la primera parte de este amplio tema dentro del desarrollo socioafectivo.
Es un tema que además de interesante es precioso pues nos ayuda a conocer paso a paso a nuestros pequeños, como
maestra infantil os indico las pautas y la información que conozco, experimento y observo como profesional.
La entrada de hoy da comienzo al
desarrollo afectivo del niño, hablando de: qué es el desarrollo afectivo, los estados afectivos y las relaciones afectivas. Sin más dilación…comencemos…

DESARROLLO AFECTIVO:

Afectividad infantil

La afectividad del niño se reconoce por las experiencias de afecto que manifiesta a través de su conducta externa. Debemos destacar del desarrollo afectivo que éste llega consigo:

  • Experimentar necesidades afectivas, intereses, deseos, sentimientos y emociones que van incorporándose a los estados afectivos que ya tiene al nacer.
  • Corroborar cómo la manifestación externa de su repertorio afectivo le permite recibir la atención necesaria para su supervivencia y su desarrollo.
  • Dar significado a lo que siente, aprender a manifestarlo, expresarlo y reconocerlo en lo que nos rodea (personas, objetos, entorno…).

Sigue leyendo

0

Introducción al desarrollo socioafectivo del niño.

¡Bienvenidos de nuevo! hoy comenzaremos tema nuevo «El desarrollo en el niño: desarrollo socioafectivo» dentro de este tema incluiremos todos los tipos de desarrollo que se dan en la etapa y edad infantil, como son: el desarrollo afectivo, el desarrollo social, el desarrollo moral, el desarrollo sexual. Hoy haremos una breve introduccion explicativa sobre todo ello…Sin más que decir…comencemos…

Desarrollo Socioafectivo

        Desde el nacimiento, e incluso antes, existe un auténtico despliegue de actuaciones y comportamientos socioafectivos que progresivamente intervienen y se integran con otros procesos del desarrollo (sensoriales, perceptivos motrices, cognitivos…). Se trata de una necesidad primaria del individuo, que nace débil e incapaz de valerse por sí mismo y sólo es capaz de despertar emociones afectivas en el adulto que le cuida, un mecanismo de apoyo para iniciar el desarrollo integral.

En la comunicación, en la expresión no verbal y gestual de los bebés están presentes las experiencias emocionales más primitivas (llanto y sonrisa) que van desarrollando en el niño diferentes estrategias cognitivas, de comportamiento… permitiendo la relación e interacción con «el mundo».

Sigue leyendo