0

El desarrollo moral: parte 2

¡Hola a todos! bienvenidos de nuevo, continuamos a día de hoy con el tema: el desarrollo moral del niño. Hoy trataremos brevemente la teoría del Lawrence Kohlberg. Como maestra infantil y educadora os proporcionaré una breve introducción a este nuevo tema, el desarrollo moral infantil. Sin más dilación, comencemos…

El desarrollo moral.


Relacionado con el desarrollo cognitivo y con una base biológica importante, el contenido moral se lucra de las experiencias morales de los niños. Es necesario que el niño participe en todas sus experiencias para llegar al conflicto y que él mismo reorganice su pensamiento. El razonamiento moral es gradual sin tener relación con la edad o con los estadios.

El razonamiento moral de Kohlberg, por lo tanto, se fundamenta en la perspectiva cognitiva que nos da J. Piaget pero basando su razonamiento oral en el contenido moral de la justicia como por ejemplo, un niño que basa su experiencia en la agresividad y toma como justicia o como algo justo ser agresivo con aquellos que hacen las cosas mal.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario
1

El desarrollo moral: parte 1

¡Hola a todos! bienvenidos de nuevo, hoy comenzamos nuevo tema: el desarrollo moral del niño. Comenzaremos con una breve explicación y concepto sobre el desarrollo moral  y el sentido moral, además de exponeros la teoría de Jean Piaget sobre el desarrollo moral.Como maestra y educadora os proporcionaré una breve introducción a este nuevo tema, el desarrollo moral infantil. Sin más dilación, comencemos…

El desarrollo moral:

Según diversos autores, la moral de una sociedad se describe en normas, códigos, valores, leyes, etc. lo cual vamos interiorizando desde la infancia, como apropiarse de un objeto como un juguete, hasta asumir con responsabilidad y libertad nuestras propias acciones.

El desarrollo de las capacidades y estructuras psíquicas que son necesarias para la adquisición de contenidos morales ha sido estudiado desde varios puntos de vista a lo largo de la historia de la psicología. El estudio de esas capacidades y estructuras psíquicas es lo que hoy en día conocemos como desarrollo moral.

Sigue leyendo

0

Introducción al desarrollo socioafectivo del niño.

¡Bienvenidos de nuevo! hoy comenzaremos tema nuevo «El desarrollo en el niño: desarrollo socioafectivo» dentro de este tema incluiremos todos los tipos de desarrollo que se dan en la etapa y edad infantil, como son: el desarrollo afectivo, el desarrollo social, el desarrollo moral, el desarrollo sexual. Hoy haremos una breve introduccion explicativa sobre todo ello…Sin más que decir…comencemos…

Desarrollo Socioafectivo

        Desde el nacimiento, e incluso antes, existe un auténtico despliegue de actuaciones y comportamientos socioafectivos que progresivamente intervienen y se integran con otros procesos del desarrollo (sensoriales, perceptivos motrices, cognitivos…). Se trata de una necesidad primaria del individuo, que nace débil e incapaz de valerse por sí mismo y sólo es capaz de despertar emociones afectivas en el adulto que le cuida, un mecanismo de apoyo para iniciar el desarrollo integral.

En la comunicación, en la expresión no verbal y gestual de los bebés están presentes las experiencias emocionales más primitivas (llanto y sonrisa) que van desarrollando en el niño diferentes estrategias cognitivas, de comportamiento… permitiendo la relación e interacción con «el mundo».

Sigue leyendo