1

Teorías del aprendizaje.

¡Hola a todos! ¡bienvenidos de nuevo!, hoy comenzaremos, a modo de resumen, un nuevo tema de vital importancia en el mundo de la educación y algo esencial para la educación infantil.  Comenzaremos con las Teorías del aprendizaje.
La primera de las teorías del aprendizaje a tratar será: Teorías del condicionamiento: condicionamiento clásico y condicionamiento operante. Dentro de este apartado hablaremos además de ambos condicionamientos, clásico y operante, de los tipos de condicionamiento operante y además de las estrategias de de modificación de conducta operante.
Como maestra infantil y educadora os proporcionaré una breve introducción a este nuevo tema, el desarrollo moral infantil. Sin más dilación, comencemos…

Teorías del Aprendizaje:

 

Teorías del condicionamiento: Clásico y Operante

El condicionamiento clásico, con Watson como figura principal, plantea la conducta como el objeto de estudio, tomando como referencia el paradigma:

Estímulo – Respuesta. Entendemos por estímulo como cualquier factor externo o cambio en la condición fisiológica del animal y por respuesta, la reacción o conducta frente a tal estímulo. Utilizará como método la experimentación u observación controlada. Figuras claves de la teoría: Pavlov, Skinner, Watson.

A modo de extensión, reflexión, comprensión y curiosidad:

Aprendizaje por condicionamiento operante: Thorndike y Skinner.

«En el condicionamiento operante las conductas se emiten espontáneamente y sus consecuencias determinan el aprendizaje. Así, las consecuencias agradables tienden a fortalecer una conducta. En cambio, las consecuencias desagradables tienden a debilitar una conducta.» Sigue leyendo

Anuncio publicitario